Qué es el COMPOS

El Consejo Municipal de Política Social - COMPOS - es el conjunto de organizaciones públicas privadas, sociales y comunitarias que se proponen trabajar unidas para mejorar las condiciones de vida de la niñez y la familia


sábado, 29 de junio de 2013

Comité Municipal de Política Social se reúne por segunda vez en el 2013

En las instalaciones de la Alcaldía Municipal de San Pablo Nariño los distintos componentes institucionales que conforman el Comité Municipal de Política Social, Compos, para exponer sus avances en el último trimestre.

Tras una breve introducción por parte del ingeniero Ricardo Gómez Lasso, alcalde municipal 2012-2015, se dio a conocer el video institucional que, a partir de la fecha y hasta el próximo 30 de noviembre, promocionará lo que serán en diciembre las actividades programadas por la celebración de los 250 años de la fundación de San Pablo.

Este video, elaborado por el Equipo de Comunicaciones de la alcaldía, Nelson Bolaños, William Bolaños, José Fernando Lasso y Mauricio Bravo Cerón, con la colaboración del maestro Emilio Pardo Rico, Andrés Gómez Coronel y Raúl Buitrón, se llevará a las ciudades de Popayán y Cali para su correspondiente presentación y difusión entre las colonias.

Además, Miguel Ángel Bolaños, Coordinador de la Casa de la Cultura, entregó al señor alcalde un proyecto sobre la programación de esta festividad del mes de diciembre de 2013, para su debido proceso de revisión, adecuación posterior y aprobación.

El segundo punto de la reunión fue una breve disertación de Javier Eduardo Lasso, Secretario de Gobierno y Justicia, sobre las políticas públicas de infancia y adolescencia con el fin de que se haga un diagnóstico en el municipio sobre esta población y que se conforme un grupo líder encargado de guiarlo.

El Hospital San Carlos ESE, la Casa de la Cultura, la Dirección Local de Salud, la Coordinación de Deportes, la registraduría, los rectores de Instituciones Educativas, el Enlace de Víctimas, el ICBF y la Inspección de Policía fueron los escogidos por su contacto directo y continuo  con esta población objetivo.

Seguidamente, el psicólogo Diego Fernando Pabón del Hospital San Carlos presentó al Comité sus avances en la estrategia de Servicios amigables de salud para jóvenes y adolescentes, un proyecto montado con ayuda de jóvenes del grado décimo de la Institución Educativa Antonio Nariño.

El rincón amigable de orientación juvenil, como ellos mismos lo bautizaron, es un lugar donde el joven puede llegar a hablar con expertos sobre situaciones referentes a problemas psicológicos y de salud sexual y reproductiva para recibir la debida orientación de profesionales.

La reunión terminó con una ronda de inquietudes de los presentes que iban siendo resueltas por el señor alcalde. Intervenciones como la del profesor Leví Cerón sobre un mejor control del tráfico principalmente de motos por las calles de San Pablo.


Intervenciones como la de la profesora Mirtha Yineth Bolaños, Directora del Hogar Infantil, sobre la planta física de su Institución. Intervenciones como la de la profesora Doris Bolaños Muriel, sobre la cuestión del manejo de las aguas negras en el pueblo.


jueves, 14 de marzo de 2013

Consejo Municipal de Política Social de San Pablo se reúne por quinta vez



Las directivas del Consejo Municipal de Política Social, Compos, se reunieron en las instalaciones de la Alcaldía de San Pablo con el objetivo de analizar las actividades que se vienen realizando desde cada dependencia de la administración, y a su vez, priorizar en cuales son de carácter urgente y el comité puede ayudar a su buen término.
La apertura del evento estuvo a cargo del ingeniero Ricardo Gómez Lasso primer mandatario del municipio quien lo hizo con excelentes noticias como por ejemplo, que gracias a la matriculatón se logró pasar de 2915 estudiantes matriculados en las distintas instituciones educativas en 2012, a 3116 en 2013, superando con creces la meta propuesta de 3065; también anotó que de 1643 integrantes de Familias en Acción hoy se ha pasado a un total de 2148 miembros.
También habló el mandatario de que se logró disminuir un peligro latente que ha habido en la Avenida La Playa con un talud, al que se le hizo el debido terraceo y próximamente vendrá un proyecto de la Corporación Autónoma Regional de Nariño, Corponariño, para estabilizar esa zona.
Posteriormente, dependencias como comisaría de familia, casa de la cultura, coordinación de deportes, oficina de desarrollo comunitario, dirección local de salud, enlace con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), secretarías de gobierno y planeación pasaron por su correspondiente proceso de análisis y priorización.
Entre las prioridades determinadas por el Compos se destacan: La dotación a la Casa de la Cultura con herramientas e implementos necesarios para el desarrollo de sus actividades; el desarrollo de talleres para la mujer urbana y rural; la celebración del día del adulto mayor; la creación de escuelas de padres en las distintas instituciones educativas urbanas y rurales; campañas de prevención de la violencia intrafamiliar y la práctica de la denuncia pública contra la violencia sexual; una mejora del acceso a sitios públicos e instituciones educativas para personas en situación de discapacidad.
Además el doctor Diego Fernando Pabón psicólogo del Hospital San Carlos E.S.E. anunció la implementación de una estrategia denominada “Unidad de Servicios Amigables” para atender a adolescentes y jóvenes en temas relacionados con temas como reproducción sexual, prevención del suicidio, tiempo libre o consumo de sustancias psicoactivas.
A diferencia del Compos anterior, realizado en el mes de noviembre de 2012, en éste se contó con la presencia de niños, niñas y adolescentes, quienes hicieron sus aportes relativos a las necesidades de sus instituciones educativas. En el mes de noviembre la autoevaluación había terminado con una calificación de 82/100, esta vez la calificación final fue de 90/100 y se plantearon tareas destinadas a que dentro de tres meses, en las sexta reunión del comité, la calificación sea de 100/100.











.

sábado, 17 de noviembre de 2012

En San Pablo cuarto encuentro del Consejo Municipal de Política Social (Compos).


Los representantes de las organizaciones públicas privadas, sociales y comunitarias del municipio de San Pablo Nariño, se reunieron con el firme propósito de trabajar unidas para mejorar las condiciones de vida de la niñez y la familia, este encuentro se realizó el jueves 15 de noviembre en las instalaciones de la Alcaldía en horas de la tarde.

La reunión inició con la intervención del Alcalde, Ricardo Emiro Gómez Lasso, quien enfatizó en comprometer a los asistentes para incrementar el número de estudiantes en las dos instituciones de educación secundaria del municipio, esto debido a la disminución de estadística de niños y jóvenes matriculados, a seguir se realizará el 20 de noviembre el denominado Matriculaton, estrategia que irá en busca de la mayor cantidad de nuevos estudiantes, enfatizando en los beneficios como matrícula y trasporte gratis, además de los incentivos de familias en acción.

La intervención del secretario de Gobierno, Javier Eduardo Lasso, explicó el plan de acción  territorial para la asistencia, atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en el municipio de san pablo, cómo también se dio a conocer el plan de acción del comité se bienestar social y seguridad ciudadana. Estos planes fueron aprobados por los asistentes y deberán ser ejecutados.

Por otra parte, Martha Huertas, referente zonal del Sistema General de Bienestar Familiar, se encargó de realizar la autoevaluación del Compos donde San Pablo tiene grandes avances, Huertas dejó como tarea que en el municipio debe realizarse el plan de acción de infancia adolescencia y juventud para el próximo encuentro programado para los primeros días del mes de diciembre.      

martes, 2 de octubre de 2012

Compos se reúne por tercera vez en San Pablo


El Consejo de Política Social (Compos) de San Pablo realizó durante la tarde del martes 18 de septiembre su tercera sesión, en la que, previo análisis de la dimensión sociocultural del municipio, se presentó una propuesta por parte de la alcaldía y quedaron debidamente establecidos tres comités, cada uno con sus integrantes y plan de acción.
El Compos está conformado de un nivel directivo que integran entre otros el señor alcalde, Ricardo Gómez Lasso; el secretario de planeación, Henry Rondón; el secretario de gobierno, Javier Eduardo Lasso; el personero municipal, Antonio Gallardo; la directora local de salud, Vivian Paéz; el jefe de presupuesto; la comisaria de familia, Lorena Zambrano; el director de la casa de la cultura, Miguel Ángel Bolaños, etc. desarrollo comunitario, la oficina del Sisben, saneamiento básico, la Umata, coordinación de deportes, Red Unidos, etc. cuyas funciones son el análisis y toma de decisiones, la gestión de proyectos y la presentación de informes.
Una secretaría técnica conformada por la Secretaría de Gobierno y Justicia, la Secretaría de Planeación. Y un tercer nivel operativo y temático conformado por los comités anteriormente mencionados.
El Comité de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud es el encargado de salud infantil, ambiente sano y entorno saludable, salud sexual y reproductiva, seguridad alimentaria y nutricional, prevención de consumo de sustancias psicoactivas, prevención y erradicación del trabajo infantil, discapacidad, aseguramiento, desde el sector salud; estrategia de cero a siempre, para cobertura y calidad educativa, desde el sector educación; prevención y atención de distintas formas de violencia y promoción de buen trato, sistema de responsabilidad penal para adolescentes, desde la comisaría de familia; y consejo de juventud y adopción de la política pública departamental de adolescencia, desde el sector cultural y deportivo. El Comité de Bienestar Social y Seguridad Ciudadana es el encargado de recreación y cultura, convivencia ciudadana, movilidad, responsabilidad ciudadana, cultura ciudadana, adulto mayor, equidad de género, emergencia y desastres, servicios públicos y explotación minera. El tercer Comité es el de Justicia Transicional encargado de ayudas humanitarias, y medidas de asistencia, atención y reparación víctimas del conflicto armado colombiano.


En San Pablo, segundo encuentro del Consejo Municipal de Política Social COMPOS

Con la finalidad del Bienestar Social, los actores más representativos del Municipio de San Pablo, se reunieron el viernes 15 de Junio para  Crear y poner en funcionamiento nuevas formas de organización y de relación entre el Estado y los ciudadanos, esto con el propósito de 
· La organización y participación comunitaria· Planeación· Auditoria de la inversión social· Generar insumos para los sistemas de información, de coordinación y de concertación entre el sector público, el privado y las comunidades.



El encuentro del COMPOS estuvo orientado por una representante del Instituto Colombia de Binestar Familiar ICBF, el Alcalde, Ricardo Gómez Lasso y el Secretario de Gobierno, Javier Eduardo Lasso; quienes resaltaron la importancia de este consejo para la articulación de las instituciones tanto públicas como privadas y de la sociedad civil en la construcción, implementación y veeduría de política social municipal.
A esta reunión asistieron representantes de las Intituciones de Educación, la Registraduría Municipal, Hospital San Carlos, Consejo Municipal de Juventud, Secretarías de la Alcaldía, EMSANPABLO, Sacerdóte, Personería, Policía Nacional, Bibliotecaria, Hogar Infantil.




miércoles, 19 de septiembre de 2012

Primera reunión del COMPOS


El viernes 30 de marzo se dieron cita en el salón del concejo municipal de San Pablo Nariño, los actores sociales que integran el COMPOS ( Consejo Municipal de Política Social); en esta primera reunión se determinaron los lineamientos que rigen esta política de obligatorio cumplimiento.

Las instancias que conforman el Compos son los representantes del sector de Educación, Salud, Cultura, Deportes, Juventud, Tesorería municipal, planeación municipal, Umata; siendo la autoridad máxima el Alcalde Municipal, Ricardo Gómez Lasso
El Consejo Municipal de Política Social tiene por objetivo trabajar por el desarrollo local, donde desde las distintas presencias se expongan problemáticas que afectan a sus comunidades, y así desde el conjunto se ejecuten soluciones.

Las reuniones del COMPOS se seguirán realizando durante todo el año, es de obligación cuatro por año.

El COMPOS se convierte en instancias de concertación, participación, coordinación y asesoría que posibilita la identificación de procesos dirigidos tanto al diseño como al desarrollo integral y coherente de la política social.
A nivel territorial deben promover mecanismos de coordinación con los Consejos Municipales y las Asambleas departamentales.
Propende por la articulación entre:
• Gestión planificadora
• Gestión técnica
• Asignación de recursos
• Ejecución de planes, programas y proyectos
• Seguimiento y evaluación de las acciones que concreten la política social en los territorios.