Qué es el COMPOS

El Consejo Municipal de Política Social - COMPOS - es el conjunto de organizaciones públicas privadas, sociales y comunitarias que se proponen trabajar unidas para mejorar las condiciones de vida de la niñez y la familia


jueves, 14 de marzo de 2013

Consejo Municipal de Política Social de San Pablo se reúne por quinta vez



Las directivas del Consejo Municipal de Política Social, Compos, se reunieron en las instalaciones de la Alcaldía de San Pablo con el objetivo de analizar las actividades que se vienen realizando desde cada dependencia de la administración, y a su vez, priorizar en cuales son de carácter urgente y el comité puede ayudar a su buen término.
La apertura del evento estuvo a cargo del ingeniero Ricardo Gómez Lasso primer mandatario del municipio quien lo hizo con excelentes noticias como por ejemplo, que gracias a la matriculatón se logró pasar de 2915 estudiantes matriculados en las distintas instituciones educativas en 2012, a 3116 en 2013, superando con creces la meta propuesta de 3065; también anotó que de 1643 integrantes de Familias en Acción hoy se ha pasado a un total de 2148 miembros.
También habló el mandatario de que se logró disminuir un peligro latente que ha habido en la Avenida La Playa con un talud, al que se le hizo el debido terraceo y próximamente vendrá un proyecto de la Corporación Autónoma Regional de Nariño, Corponariño, para estabilizar esa zona.
Posteriormente, dependencias como comisaría de familia, casa de la cultura, coordinación de deportes, oficina de desarrollo comunitario, dirección local de salud, enlace con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), secretarías de gobierno y planeación pasaron por su correspondiente proceso de análisis y priorización.
Entre las prioridades determinadas por el Compos se destacan: La dotación a la Casa de la Cultura con herramientas e implementos necesarios para el desarrollo de sus actividades; el desarrollo de talleres para la mujer urbana y rural; la celebración del día del adulto mayor; la creación de escuelas de padres en las distintas instituciones educativas urbanas y rurales; campañas de prevención de la violencia intrafamiliar y la práctica de la denuncia pública contra la violencia sexual; una mejora del acceso a sitios públicos e instituciones educativas para personas en situación de discapacidad.
Además el doctor Diego Fernando Pabón psicólogo del Hospital San Carlos E.S.E. anunció la implementación de una estrategia denominada “Unidad de Servicios Amigables” para atender a adolescentes y jóvenes en temas relacionados con temas como reproducción sexual, prevención del suicidio, tiempo libre o consumo de sustancias psicoactivas.
A diferencia del Compos anterior, realizado en el mes de noviembre de 2012, en éste se contó con la presencia de niños, niñas y adolescentes, quienes hicieron sus aportes relativos a las necesidades de sus instituciones educativas. En el mes de noviembre la autoevaluación había terminado con una calificación de 82/100, esta vez la calificación final fue de 90/100 y se plantearon tareas destinadas a que dentro de tres meses, en las sexta reunión del comité, la calificación sea de 100/100.











.

No hay comentarios:

Publicar un comentario