El Consejo de Política Social (Compos) de San Pablo realizó durante la tarde del martes 18 de septiembre su tercera sesión, en la que, previo análisis de la dimensión sociocultural del municipio, se presentó una propuesta por parte de la alcaldía y quedaron debidamente establecidos tres comités, cada uno con sus integrantes y plan de acción.
El Compos está conformado de un nivel directivo que integran entre otros el señor alcalde, Ricardo Gómez Lasso; el secretario de planeación, Henry Rondón; el secretario de gobierno, Javier Eduardo Lasso; el personero municipal, Antonio Gallardo; la directora local de salud, Vivian Paéz; el jefe de presupuesto; la comisaria de familia, Lorena Zambrano; el director de la casa de la cultura, Miguel Ángel Bolaños, etc. desarrollo comunitario, la oficina del Sisben, saneamiento básico, la Umata, coordinación de deportes, Red Unidos, etc. cuyas funciones son el análisis y toma de decisiones, la gestión de proyectos y la presentación de informes.
Una secretaría técnica conformada por la Secretaría de Gobierno y Justicia, la Secretaría de Planeación. Y un tercer nivel operativo y temático conformado por los comités anteriormente mencionados.
El Comité de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud es el encargado de salud infantil, ambiente sano y entorno saludable, salud sexual y reproductiva, seguridad alimentaria y nutricional, prevención de consumo de sustancias psicoactivas, prevención y erradicación del trabajo infantil, discapacidad, aseguramiento, desde el sector salud; estrategia de cero a siempre, para cobertura y calidad educativa, desde el sector educación; prevención y atención de distintas formas de violencia y promoción de buen trato, sistema de responsabilidad penal para adolescentes, desde la comisaría de familia; y consejo de juventud y adopción de la política pública departamental de adolescencia, desde el sector cultural y deportivo. El Comité de Bienestar Social y Seguridad Ciudadana es el encargado de recreación y cultura, convivencia ciudadana, movilidad, responsabilidad ciudadana, cultura ciudadana, adulto mayor, equidad de género, emergencia y desastres, servicios públicos y explotación minera. El tercer Comité es el de Justicia Transicional encargado de ayudas humanitarias, y medidas de asistencia, atención y reparación víctimas del conflicto armado colombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario